Acuerdo entre el Gobierno y arroceros puso fin al Paro Nacional

por Kelly Perdomo

El pacto incluye nueve compromisos clave, como regulación de precios y defensa comercial, tras protestas en el Tolima y otras regiones del país.

ya hay vias libres

El ingeniero Manuel Cardozo, miembro de Dignidad Arrocera, confirmó ayer la firma de un acta de compromisos entre el gobierno nacional y los productores de arroz, tras semanas de protestas y cierres en el Tolima y otras zonas del país. El acuerdo, sellado a las 5:00 p.m. en Bogotá, establece un precio de $198.686 por carga de arroz Paddy verde para la región central y medidas para proteger al sector.

Cardozo agradeció a los gremios del Tolima, departamento que tuvo cinco puntos de bloqueos, por su paciencia y apoyo: "El arroz no puede acabarse en Colombia. Este acuerdo es un paso para defender a quienes sostienen este cultivo", destacó.

Los nueve compromisos clave

1. Regulación del precio del arroz Paddy para cubrir costos de producción.
2. Defensa comercial contra importaciones que afecten al sector.
3. Creación de una comisión técnica para implementar beneficios, como el programa Falla de Arroz.
4. Revisión de la tasa por uso de agua (TUA), pendiente por parte del MinAgricultura.
5. Control de centros de acopio por la Policía para evitar contrabando de arroz importado.
6. Apoyo a productores que cosecharon desde el 26 de junio hasta la emisión de una resolución.
7. Precios resolutorios para el arroz blanco, sin afectar al consumidor final.
8. Garantías para no repetir incumplimientos, como los ocurridos en marzo pasado.
9. Protección del agro colombiano, priorizando a familias y futuras generaciones.

Cardozo celebró la "buena voluntad de la industria molinera" pero advirtió: "Exigiremos que el gobierno cumpla. No queremos otro paro arrocero". El pacto busca equilibrar la economía del campo sin alterar la canasta familiar.