¿Por qué es más fácil viajar al espacio que a las profundidades del mar?
- por Yudy Vallejo
Se calcula que solo el 5% del fondo marino ha sido explorado y que podrían existir entre 700 mil a 1 millón de animales en los grandes abismos, pero actualmente es imposible explorar más ¿Por qué?
Los océanos representan una frontera poco explorada para la ciencia y el conocimiento humano. A pesar de contar con satélites que monitorean temperaturas, corrientes y color de las aguas superficiales, llegar al fondo marino implica desafíos tecnológicos y ambientales únicos.
Según el oceanógrafo Gene Carl Feldman del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, adentrarse en las profundidades es aún más complejo que enviar misiones al espacio exterior.
“En cierto modo, es mucho más fácil enviar gente al espacio que al fondo del océano. Las intensas presiones en las profundidades oceánicas hacen que sea un entorno extremadamente difícil de explorar”, explicó Feldman.
El fondo del mar presenta condiciones extremas: visibilidad nula, altísimas presiones y temperaturas muy bajas, lo que ha hecho de la oceanografía una de las áreas de la ciencia más recientes.
Como señala la UNESCO, esta disciplina ha tenido un desarrollo tecnológico tardío y los avances para explorar las profundidades han comenzado apenas en las últimas décadas.
Aunque existen vehículos submarinos y tecnologías emergentes, aún se necesita innovación significativa para obtener datos completos de las áreas más remotas del océano.
Misterios por descubrir
Actualmente, las investigaciones han brindado pistas sobre los ecosistemas que habitan el fondo marino, y se estima que allí podrían encontrarse entre 700 mil y un millón de especies animales desconocidas, según la organización Ocean Exploration.
Sin embargo, no es posible identificar completamente estas especies ni comprender cómo se relacionan entre sí en sus hábitats extremos. Los científicos esperan que futuros desarrollos en submarinos y tecnología de monitoreo permitan descifrar estos misterios y expandir nuestro conocimiento de los océanos.