Gobernación del Tolima inicia segunda etapa de recuperación tras emergencias por incendios forestales

por Kelly Perdomo

Se llevará a cabo la recolección de información, asegurando que los registros de las familias y personas afectadas sean precisos, lo que permitirá identificar sus necesidades.

las quemas

En una reunión llevada a cabo en las instalaciones de Cortolima, autoridades departamentales y nacionales se articularon para avanzar en la recuperación de las áreas afectadas por los incendios que han azotado el departamento.

Carlos Portela, secretario general de la Gobernación del Tolima, detalló los próximos pasos que se llevarán a cabo para atender a las comunidades y sectores más afectados, resaltando la necesidad de una respuesta coordinada entre el Gobierno Nacional, el gobierno departamental y las alcaldías locales. 

"La gobernadora tiene claro que la responsabilidad debe ser compartida por el Estado en términos generales, desde el gobierno nacional hasta los departamentos y municipios, cada uno con sus recursos. Ahora viene la etapa de la recuperación, y para que esta sea efectiva, lo primero que necesitamos es organizar los registros de las familias afectadas, determinar cuántas personas resultaron perjudicadas y cuál fue la naturaleza de las pérdidas", explicó Portela.

En varios municipios, la situación ha sido devastadora, afectando principalmente a los agricultores. "Sabemos, por ejemplo, que los cultivos de mango fueron destruidos por completo en algunas zonas, y esta mañana recibí llamadas sobre la pérdida de caña en otros municipios", agregó el funcionario. 

Sin embargo, esta nueva fase implica un enfoque más estructurado. "Ahora, en esta etapa de recuperación, es esencial saber exactamente qué necesita cada municipio. Las afectaciones varían, y debemos identificar las necesidades específicas de lugares como Ortega, Alpujarra, Prado, Coyaima y otros municipios que sufrieron los daños más severos", concluyó.

El gobierno departamental se encuentra trabajando de manera coordinada con las distintas entidades para diseñar y ejecutar planes de apoyo que respondan a las necesidades particulares de cada comunidad afectada.