Positivo: Ibagué llegó al puesto once en materia de desempleo
La ciudad dejó los primeros lugares en materia de desocupación, según el DANE mil ibaguereños consiguieran empleo.
La ciudad de Ibagué dejó los primeros lugares en materia de desempleo, la capital del Tolima en los últimos tres meses logró bajar en 1,6% la tasa de desocupación según reveló el DANE.
Ahora la ciudad tiene una cifra del 18,2%, porcentaje que la ubica en el puesto once nacional, por encima de ciudades como Cali, Armenia, Valledupar, Neiva, Tunja entre otras.
Las ciudades que registraron las tasas de desempleo más altas en el trimestre móvil mayo–julio de 2021 fueron:
1. Cúcuta AM: Tasa de desempleo 20,4%; tasa global de participación 60,6%; tasa de ocupación 48,2% y tasa de subempleo objetivo 14,2%.
2. Florencia: Tasa de desempleo 20,3%; tasa global de participación 59,3%; tasa de ocupación 47,3% y tasa de subempleo objetivo 9,2%.
3. Cali AM: Tasa de desempleo 20,2%; tasa global de participación 65,8%; tasa de ocupación 52,5% y tasa de subempleo objetivo 12,0%.
Quibdó registró el peor desempeño entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas al incrementar su tasa de desempleo en 1,5 p.p. (variación estadísticamente significativa) en el trimestre móvil mayo–junio de 2021 frente al mismo periodo de 2020.
Por el contrario, las ciudades con las menores tasas de desempleo fueron:
1. Cartagena: Tasa de desempleo 10,5%; tasa global de participación 55,8%; tasa de ocupación 49,9% y tasa de subempleo objetivo 9,5%.
2. Barranquilla AM: Tasa de desempleo 10,8%; tasa global de participación 60,3%; tasa de ocupación 53,8% y tasa de subempleo objetivo 15,0%.
3. Bucaramanga AM: Tasa de desempleo 12,8%; tasa global de participación 66,6%; tasa de ocupación 58,0% y tasa de subempleo objetivo 11,4%.
Neiva tuvo el mejor desempeño con una disminución de 18,3 p.p. (variación estadísticamente significativa) en su tasa de desempleo frente al periodo mayo–julio de 2020.