Corporación Festival Folclórico reconoció falta de experiencia para ejecutar contrato del alumbrado navideño

por Redacción Judicial

La Fiscalía reveló una prueba trascendental que demuestra la falta de experiencia e idoneidad de la Corporación.

Festival Folclorico

La continuación del juicio oral del exalcalde de Ibagué Guillermo Alfonso Jaramillo por el escándalo del alumbrado navideño en el año 2016 tuvo una trascendental revelación que deja en evidencia la falta de idoneidad de la Corporación Festival Folclórico Colombiano para ejecutar el convenio 1918 de 2016.

En medio de la diligencia judicial en que la Fiscalía presentó a tres testigos, se dio a conocer una prueba en donde la Corporación reconoce que no tenía la suficiente experiencia para instalar las luces en el mes de diciembre.

Por esta razón, les tocó contratar los servicios de la empresa bogotana Dekotrónika, experta en este tipo de montajes, para cumplir con el objeto contractural.

“Debido a que la Corporación no es experta en la instalación de los elementos propios para la ejecución del objeto del presente contrato, el contratista será el único responsable del movimiento, ubicación, e instalación de los materiales, así como será exclusivo responsable de la persona que se emplee para esta operación, cumpliendo con la legislación vigente que regula esta actividad”, indica el parágrafo uno de la segunda clausula del contrato.

Una vez expuesto este material probatorio el ente acusador señaló que la Alcaldía, al parecer, habría evadido el proceso de selección pública y favorecido a la empresa foránea con el contrato que tuvo un valor de $709.845.000.

Alexander García Saavedra, diseñador gráfico y representante de Dekotrónika SAS, dedicada a los montajes de Alumbrado Navideño, fue el encargado de leer ese parágrafo del contrato por petición de la Fiscalía.

De otro lado, el testigo señaló que el 50 % del contrato fue pagado de manera anticipada, sin embargo, la otra mitad no ha sido cancelada en su totalidad.

Durante la audiencia, la Fiscalía presentó a otros dos testigos: Carlos Alberto Rubio, abogado exauditor de la Contraloría Municipal quien entregó detalles del informe en el que se evidenciaron hallazgos penales y múltiples irregularidades en el convenio.

El último que compareció fue Roberto Manjarrés, exintegrante de la junta directiva de la Corporación Festival Folclórico Colombiano, quien señaló que desconocía las condiciones en las que fue adjudicado el polémico convenio que tiene en líos judiciales al exalcalde Jaramillo.

El juicio oral en el que la Fiscalía presentará más testigos continuará el próximo 28 de septiembre y 5 de octubre de 2021.