"Este 21 de septiembre se movilizarán los ciudadanos que entienden el momento crítico del país" ha afirmado el equipo de la Unión Patriótica en Ibagué

por Ondas de Ibagué

De acuerdo con el líder de la UP Marco Prieto, esto se hará con el fin de pedir garantías a los gobernantes para ejercer respetando a los ciudadanos y sus derechos. Cabe destacar que la movilización iniciará a las 9 de la mañana.

Con la convocatoria del Comité de Paro Nacional para este 21 de septiembre, las organizaciones políticas, sindicales y demás ciudadanos del país han decidido hacer parte de este movimiento contra "el paquetazo de Duque, la brutalidad policial y por la vida, La Paz y la democracia", según su texto de invitación por redes sociales.

De esta forma, la Unión Patriótica ha decidido apoyar esta movilización con todos sus miembros, seguidores y demás ciudadanos, según Marco Prieto, líder de este partido político, al no estar conformes con las medidas tomadas desde el Gobierno Nacional para tratar un hecho tan importante como el del estudiante de derecho Javier Ordoñez, asesinado en Bogotá a manos de la fuerza pública.

De esta forma, invitó e informó que con todo su equipo saldrán desde uno de los puntos propuesto por el Comité de Paro Nacional, en su caso desde Mercacentro del barrio Ricaurte para iniciar esta marcha pacífica hasta el parque Manuel Murillo Toro, donde finalmente se concentra esta protesta pacífica.

"Nos encontraremos no solo las organizaciones políticas y sociales, en general la ciudadanía que entiende un momento crítico y que desafortunadamente no tenemos menos que un desgobierno; y nos vamos a movilizar de manera contundente por una propuesta reivindicativa a través de levantar la voz con consignas de reclamación justas", expresó.

Asimismo, Prieto manifestó que esto también se hace para pedir justicia en algunos casos que se han quedado en papel y donde las instituciones públicas no han hecho justicia, como lo es en el caso del asesinato de diferentes líderes sociales, indígenas, entre otros tantos casos.

"Tenemos más un presentador que un Presidente de la República y tenemos derecho a decir 'no más', entonces la cita es con todos los protocolos de bioseguridad para hacer una movilización contundente para pedir acciones y respuestas", precisó.

Igualmente, indicó que así como se exigirá a los diferentes gobierno por sus derechos y la vida de los colombianos, se exigirá el debido uso de los protocolos de bioseguridad para participar.