Comerciantes de la Plaza de la 21 piden que se les otorgue más horas durante el toque de queda para abastecerse

por Ondas de Ibagué

Al parecer, existe mucha desinformación con los campesinos de otros municipio y departamentos del país que traen sus productos a Ibagué, de los que, en su mayoría, resultan dañándose al no permitir su entrada a los centros de acopio de la ciudad.

Desde la Administración municipal se comunicaron los horarios en que funcionará el abastecimiento de las plazas de mercado de la ciudad, a lo que respondió inmediatamente los comerciantes de la Plaza de la 21, pues según Luis Albeiro Mora, este centro de acopio no recibe solo productos de campesinos ibaguereños, también llegan alimentos de otros departamentos y municipios.

“Me preocupa un poco el tema porque la plaza de la 21 no solo la abastecen campesinos de nuestra región sino campesinos y productores de diferentes sectores de Colombia como son personas de Armenia, Fresno, departamentos como el Huila, Cundinamarca, Boyacá, Pasto, de Ipiales nos llega arveja, papa y otros productos”, indicó, Mora.

La petición que hace ahora este sector, es adicionar horas para el próximo viernes, con el objetivo de recibir los productos que lleguen de departamentos como Huila, Boyacá, entre otros, para comercializarlos en la plaza mayorista de la ciudad, esto para no permitir que los mismos queden a la deriva y se pierdan.

Asimismo, pidieron que piensen en esta plaza específicamente, donde llegan alimentos de todo tipo y de todas las partes del país, teniendo en cuenta que esto representa gastos.

“Nos perjudica el tema del horario, porque nos están dejando 3 días de mercado esta semana nos hablan de que era 5x2 y esta semana fue 4x3, porque solo vamos a laborar martes, miércoles y jueves, es más dimos a conocer nuestro inconformismo a la Secretaría de Gobierno y a las secretarías competentes con este tema, por qué no nos dejan unas horas más así sea el día viernes”, resaltó.

De igual forma, Luis Albeiro Mora, comerciante de la Plaza de la 21, manifiesta que hace falta informar a nivel nacional sobre las medidas, teniendo en cuenta que, estos campesinos ya tienen como hábito llevar sus productos para comercializarlos en este centro.