Denuncian que Infibagué ha contratado más de $8.000 mil millones con una empresa del Valle
- por Daniel Garcia
La concejal Sandra Varón expuso dicha preocupación en dicha entidad, entre ellas cuestiona los valores de los contratos que allí se han suscrito además de la reestructuración de personal.
En el marco del debate de control político adelantado en el Concejo Municipal de Ibagué, la concejal Sandra Varón presentó serias observaciones frente a la actual gestión de Infibagué.
La cabildante del partido Conservador advirtió que el instituto no entregó de manera oportuna ni completa la información solicitada, y que varios de los datos presentados durante el debate no se ajustan a la realidad financiera de la entidad.
“Esto, sin duda, genera preocupación sobre el nivel de transparencia y rigor con el que se viene administrando Infibagué. La información imprecisa debilita la confianza institucional y obstaculiza el ejercicio del control político”, aseguró.
A partir de su análisis, la concejal Varón destacó cinco puntos críticos:
1. Gestión de cartera y manejo de créditos
Se evidencian inconsistencias en el modelo de colocación de créditos, donde mientras Infibagué asume intereses por los préstamos adquiridos, los recursos entregados a terceros no están siendo recuperados en los tiempos adecuados. Esta situación ha generado una cartera amplia y riesgosa que debe ser objeto de revisión urgente por parte de la gerencia.
2. Ausencia de calificación y supervisión financiera
La entidad no cuenta actualmente con una calificación financiera actualizada (requisito clave para garantizar la sostenibilidad de su operación) y no está siendo vigilada por la Superintendencia correspondiente. Esta omisión compromete los estándares mínimos de control y supervisión que deben regir a una institución pública de esta naturaleza.
3. Preocupaciones sobre la contratación pública
A la fecha, Infibagué ha suscrito 201 contratos de prestación de servicios que superan los $5.000 millones de pesos, sin incluir el contrato 167, adjudicado por $3.750 millones a una empresa del Valle del Cauca para el suministro de software. Esta misma empresa fue beneficiada con otro contrato, esta vez con la Alcaldía de Ibagué, por más de $4.000 millones para un proyecto similar.
“Estamos hablando de más de $8.000 millones de pesos en contratación concentrada en una sola empresa, lo que amerita un análisis detallado por parte de los órganos de control”, indicó la concejal.
4. Pérdida de la misión institucional y falta de claridad en procesos de reestructuración
Infibagué ha venido desdibujando su misionalidad histórica, centrada en la función bancaria y de apoyo al desarrollo local. Asimismo, se expresó inquietud sobre los procesos de reestructuración interna, especialmente frente a nombramientos y reorganización de personal que no estarían cumpliendo con los criterios técnicos y legales requeridos.
5. Presunto conflicto de intereses y traslado de información a entes de control
Finalmente, la concejal reveló un posible caso de conflicto de interés al interior de la entidad, en el que una persona contratada estaría tomando decisiones estratégicas, mientras su hermana (vinculada a la planta) ejecuta y ajusta procesos internos.
“Hemos compulsado copias a los entes de control para que investiguen esta situación y se emita un pronunciamiento claro, contundente y con celeridad”.
Finalmente, Varón reiteró su compromiso con el control político responsable, técnico y riguroso, en defensa de la buena administración pública y de los recursos de los ibaguereños.
“Nuestro deber es exigir transparencia, legalidad y eficacia en cada entidad pública del municipio. No descansaremos hasta tener respuestas claras y correctivos eficaces frente a estas alertas”, concluyó.