Buscan revivir la "Pensión Gracia" para docentes colombianos
- por Kelly Perdomo
La Representante Martha Alfonso radicó un proyecto de ley para beneficiar a más de 4 mil profesores.
La representante a la Cámara por el Tolima, Martha Alfonso, radicó un proyecto de ley que busca restituir la "Pensión Gracia" para docentes colombianos que trabajaron en zonas rurales dispersas. Esta iniciativa busca beneficiar a más de cuatro mil profesores que perdieron este derecho en 1997 debido a una interpretación normativa del Consejo de Estado.
La "Pensión Gracia" fue un reconocimiento que el Estado otorgaba a principios del siglo XX a los docentes que se desplazaban a las zonas rurales más apartadas del país.
Este beneficio se concedía a quienes cumplían con criterios como 20 años de servicio, más de 50 años de edad, trabajo en zonas rurales dispersas y bajos salarios.
Sin embargo, en 1997 el Consejo de Estado determinó que la carga prestacional de estos docentes debía ser asumida por los entes territoriales y no por el gobierno nacional, lo que llevó a la eliminación de la "Pensión Gracia" para muchos profesores.
"Con este proyecto de ley se busca restituir este derecho y saldar una deuda histórica con los maestros que dedicaron su vida a la educación en las zonas rurales más apartadas del país", afirmó la representante Alfonso.
El proyecto de ley ya ha sido presentado en dos ocasiones anteriores, logrando la aprobación en cuatro debates, pero no fue sancionado por el gobierno de turno. La representante Alfonso confía en que en esta ocasión la iniciativa sea aprobada y se convierta en ley, brindando una vejez digna a los docentes que contribuyeron a la educación en Colombia.