¿20.000 cuerpos sin identificar en El Dorado? ONU desata polémica en Colombia
- por Kelly Perdomo
El Comité de Desaparición Forzada afirma la existencia de un hangar con miles de cadáveres en el aeropuerto de Bogotá, Medicina Legal lo niega y autoridades colombianas exigen pruebas.
Un informe del Comité de la ONU para la Desaparición Forzada ha generado una fuerte controversia en Colombia al afirmar que existen 20.000 cuerpos sin identificar almacenados en un hangar del aeropuerto El Dorado de Bogotá.
La información, revelada tras una visita del Comité al país, ha sido categóricamente negada por Medicina Legal, que asegura desconocer la cifra y la existencia de dicho hangar.
El Comité, basándose en información recibida, sostuvo que los cuerpos se encontrarían en el aeropuerto debido a la falta de espacio en otras instalaciones.
Esta declaración ha provocado la reacción inmediata de las autoridades colombianas, incluyendo al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien calificó la situación de "muy grave" y exigió al Comité que presente pruebas que respalden su afirmación.
La Procuraduría General de la Nación realizó una inspección en los 27 hangares del aeropuerto sin encontrar evidencia que corroborara la denuncia. El procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Augusto Sarmiento, cuestionó la veracidad de la cifra, considerándola desproporcionada e incluso comparándola con escenarios de guerra como Siria o Ucrania.
El embajador de Colombia ante la ONU, Gustavo Gallón, reconoció la gravedad del problema de las personas desaparecidas en el país, pero criticó la falta de verificación del Comité antes de hacer pública la información.
La polémica continúa a la espera de que la ONU aclare la situación y presente las pruebas que sustenten su denuncia.