Colombia tiene nueva fiscal general de la Nación

por Yudy Vallejo

Tras una gran polémica, Luz Adriana Camargo fue designada con 18 votos como la mujer que dirigirá la entidad por los próximos cuatro años.

cats

Tras una extensa jornada de deliberación y en medio de la renuncia de una de las candidatas, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia anunció hoy la elección de Luz Adriana Camargo Garzón como la décima fiscal general de la Nación. Este hito marca un precedente en la historia de la entidad, ya que es la primera vez que la Corte elige a una terna compuesta exclusivamente por mujeres.

Luz Adriana Camargo, abogada egresada de la Universidad de la Sabana con especialización en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Libre de Colombia, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito judicial. Su experiencia inició en 1988 en la Rama Judicial, desempeñándose como oficial mayor de un juzgado en Bogotá, para luego ascender y ingresar a la Fiscalía.

La recién elegida fiscal número 10 por la Corte Suprema, (la 15 si se tienen en cuenta los fiscales encargados), se destaca por su cercanía con el ministro de Defensa, Iván Velázquez, con quien colaboró en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). En dicho país, lideraron investigaciones contra funcionarios públicos implicados en casos de corrupción, incluyendo el entramado de Odebrecht.

En Colombia, Camargo adquirió reconocimiento como magistrada auxiliar de la Corte Suprema, desempeñando un papel clave en investigaciones relacionadas con la parapolítica y la ‘Yidispolítica’, que llevaron a condenas de políticos como Diego Palacio y Sabas Pretelt.

Durante su presentación ante la Sala Plena el pasado 20 de noviembre, Camargo enfatizó la importancia de fortalecer las rutas de atención a las víctimas, mejorar la participación de los fiscales en el juicio y priorizar casos con enfoque territorial. Propuso fortalecer las seccionales de la Fiscalía en las regiones y utilizar modelos de inteligencia artificial para avanzar en investigaciones.

La nueva fiscal abogó por centralizar información para cruzar datos y avanzar en investigaciones, destacando la importancia de colaboraciones con agencias especializadas en ciberdelitos, ciberseguridad y análisis de ADN a nivel internacional.

Con una carrera que abarca diversos cargos en la Rama Judicial y la Fiscalía, Luz Adriana Camargo se ha destacado como perito en litigios internacionales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde 2018. Su experiencia abarca casos relevantes, como el de Santiago Leguizamón y Familia vs. Paraguay en 2022, donde aportó su conocimiento sobre la violencia contra periodistas en regiones de alta peligrosidad para la libertad de expresión.

La elección de Luz Adriana Camargo como Fiscal General de la Nación marca un nuevo capítulo en la historia judicial del país, y se espera que aporte su experiencia y conocimientos para fortalecer la labor de la Fiscalía en la búsqueda de la justicia y el cumplimiento de los deberes institucionales.