¿Qué dijo INS sobre los contagios y muertes en el país?
- por Ondas de Ibagué

Colombia completó dos jornadas consecutivas superando los 2.000 casos diarios de coronavirus, las cifras más altas desde que la enfermedad llegó al país hace varios meses. Esto ha prendido las alarmas en el Instituto Nacional de Salud, quien ve con preocupación el incremento de contagios y muertes en todo el territorio nacional.
Martha Lucía Ospina, directora del INS, se refirió a la situación a través de un comunicado oficial emitido por la entidad. Pidió responsabilidad a cada ciudadano para que la pandemia no siga creciendo de manera acelerada y se llegue a una emergencia sanitaria mucho más grande de la que se está viviendo actualmente.
La funcionaria señaló que sin responsabilidad individual, sin autogobierno, sin una actitud seria frente a los riesgos que como sociedad podemos enfrentar, si seguimos con una transmisión acelerada del virus, será muy difícil mantener la capacidad de identificar y aislar los casos y sus contactos, de manera que crecerán incontroladamente los casos y dentro de ellos que requieran hospitalización y los que mueran.
Las 4 medidas básicas contra el COVID-19
La funcionaría pidió que las personas tomen conciencia de sus actos y no olviden seguir las 4 principales recomendaciones que hay para prevenir este virus: evitar lugares con aglomeraciones y evitar generarlas, usar siempre tapabocas, lavarse las manos con frecuencia y mantener la distancia de mínimo 2 metros con las demás personas.
La directora del Instituto Nacional de Salud dijo que la cuarentena implementada por el gobierno nacional ha sido importante para ganar tiempo y reforzar el sistema de salud, pero cree que será insuficiente si cada persona no pone de su parte y no ejerce el autocuidado. "La falta de conciencia nos puede estar llevando a una despreocupación generalizada".
Las recomendaciones que hace el INS
1. El autoaislamiento es clave, si tengo síntomas de enfermedad respiratoria.
2. Si soy un caso positivo o contacto (aún sin prueba) debo cumplir el aislamiento mínimo de 14 días.
3. Si no es urgente e inevitable salir, no debo salir de casa.
4. Si puedo trabajar desde la casa, debo hacerlo.
5. Se puede lentificar la propagación si cumplo con el aislamiento y las cuatro reglas de cuidado.
Por: Edson Daniel Restrepo, periodista regional.