Aquileo Medina solicitó al gobierno nacional no decretar el regreso de clases en agosto

por Ondas de Ibagué

En Plenaria de la Cámara, el Representante del partido Cambio Radical hizo un llamado al gobierno nacional y solicitó la no reapertura de clases presenciales en colegios.

Según Medina, el Gobierno Nacional no ha concebido que son niños los que están obligando a retomar presencialmente sus clases, en medio de un Estado de Emergencia por la pandemia del Covid-19.

“Como Representante de los tolimenses, hoy me solicitó al Presidente de la República, Iván Duque y a la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, la no apertura de clases presenciales en los colegios hasta que haya una vacuna contra el Covid-19, para que el retorno a los planteles educativos no represente un riesgo de contagio y salud para nuestro niños”, afirmó el Representante en su intervención en Plenaria de Cámara. 

Luego, en sesión de Comisión Sexta de Cámara donde se realizaba debate de control político, asistió el Viceministerio de Educación Básica Preescolar, Básica y Media, y el Viceministerio de Educación Superior, donde el Representante fue reiterativo en no estar de acuerdo con la apertura de clases para los colegios, y además solicitó una concertación entre el Ministerio de Educación y las Instituciones de Educación Superior pública y privadas para disminuir aún más los costos en las matrículas para este próximo semestre, ante la Emergencia de Estado y crisis económica por la que atraviesa el país.

”En cuanto a la Educación Superior, es inminente un aumento en la deserción aún mayor en nuestro país, que podría superar el 70% en algunas universidades. Los mismos jóvenes y padres que han perdido sus empleos y trabajaban para pagar sus estudios se encuentran en dificultad económica para continuar el proceso educativo durante el año 2020, razón por la cual, requiero a la Ministra de Educación hacer un consenso con las Universidades Públicas y Privadas para que haya una reducción mayor en sus matrículas, así como de sus derechos de grado, pagos por matrícula extraordinaria, derechos pecuniarios y servicios complementarios, medidas que permitan darle continuidad a los estudiantes matriculados en entidades de Educación Superior públicas y privadas”, solicitó el Representante al Ministerio durante la Comisión Sexta de Cámara.

Por: Edson Daniel Restrepo, periodista regional.