Gobierno Nacional finaliza intervención forzosa del hospital Federico Lleras

por Ondas de Ibagué

Tras cinco años de intervención administrativa forzosa, la Superintendencia de Salud devuelve hoy el Hospital Federico Lleras Acosta argumentando que ya fueron subsanadas las causales que llevaron a tomar esta medida.

La entrega formal está programada para las ocho de la mañana, y se realizará en compañía del viceministro de Salud Iván Darío González, el Gobernador Oscar Barreto y parte del gabinete, las contralorías municipal y departamental, la personería de Ibagué entre otras autoridades.

La decisión se da pese a la solicitud de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud (Anthoc), de mantener la intervención a fin de evitar una nueva crisis económica.

Una de las preocupaciones expresadas por diferentes sectores es que a la fecha el Federico Lleras tiene una cartera por $140 mil millones por el no pago de las EPS y las demandas por más de $40 mil millones, situación que genera intranquilidad en el Gobierno Departamental, pues se ha advertido que el hospital continúa sin ser viable financieramente.

Según ha advertido La Gobernación del Tolima por ahora el centro asistencial cuenta con estabilidad financiera debido al giro constante de efectivo que realiza el Gobierno Nacional a través del Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA), sin embargo, hay riesgo que una vez finalice la intervención se frene el giro de los recursos.

De acuerdo con Olga Lucía Alfonso, secretaria de Planeación, para evitar afectaciones en las finanzas del centro asistencial, el Superintendente de Salud Fabio Aristizábal se comprometió a realizar acompañamiento permanente, a fin de garantizar el cumplimiento de los acuerdos de pago alcanzados durante el último año de intervención.

Ahora, la el gobierno departamental tiene la tarea de conseguir los $40 mil millones que requiere el hospital para el fortalecimiento de los servicios, lo que permitirá que se preste atención de 3 y 4 nivel y se pueda aumentar la cartera.

Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.