Sube precio de zanahoria
- por Ondas de Ibagué

Recientemente se registró un incremento en los precios de la zanahoria, ya que según los mayoristas vallecaucanos aseguraron que la reducción de las actividades de producción y recolección en la región de Túquerres (Nariño), motivó a que en el mercado de Santa Helena, en Cali, el precio ascendiera un 67%, así el kilo se vendió a $909. En la Central de Abastos de Cúcuta, Cenabastos, este comportamiento estuvo determinado por las bajas recolecciones en el municipio de Mutiscua, en Norte de Santander; es decir, que allí el kilo de este alimento se cotizó a $917, un 38% más. Por otra parte, en la Central Mayorista de Neiva, Surabastos, la poca oferta de este producto ya que por el lunes festivo se redujo la recolección, conllevó a que el precio acrecentara un 33%, razón por la que el kilo se encontró a $ 1.112.
Otras verduras y hortalizas que reportaron una tendencia al alza para el día de hoy fueron el tomate, la remolacha, el pimentón, el pepino cohombro, la lechuga Batavia y la cebolla juca. En cuanto al primer producto, un mayor envío hacia los mercados de La Costa Atlántica, procedente desde el departamento del Tolima, motivó a que en la ciudad de Ibagué el kilo se negociara a $1.280, es decir, un 54% más. En Manizales, por ejemplo, en donde el kilo de este alimento se ofreció a $1.295, el precio aumentó como resultado de la reducción en el ingreso de carga procedente desde Chinchiná, Balcázar y Aguadas (Caldas). Allí el incremento fue del 24% en las cotizaciones.
Comportamiento similar se presentó con los precios mayoristas de la cebolla junca, los cuales aumentaron un 59% en Cúcuta y 27% en Bucaramanga. En la capital de Norte de Santander, el kilo de esta leguminosa se comercializó a $1.563, frente a una reducida oferta que llegó desde la zona productora ubicada en Toná (Santander).
Por otro lado, cayeron los precios de la habichuela en algunas de las centrales mayoristas del país y el descuento más importante se reflejó en el mercado de Cúcuta, en donde el kilo se vendió a $1.396, proyectando un descuento del 26%, dada la expansión de la oferta originaria de los cultivos de la región.