Un tolimense fue capturado por presuntamente participar en el asesinato de Miguel Uribe

por Kelly Perdomo

Un hombre oriundo del Líbano, es el séptimo capturado por el magnicidio del exsenador. La Fiscalía lo vincula con una red criminal conocida como “Plata o Plomo”, especializada en narcotráfico, sicariato y uso de menores para crímenes.

Capturado.jpg

La investigación del asesinato del exsenador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha sumado un nuevo capítulo con la captura de Harold Daniel Barragán Ovalle, oriundo del Líbano. La detención, realizada por la Policía y el CTI en Bogotá, ha revelado nuevos y escalofriantes detalles sobre el crimen que ha indignado al país.

Según la fiscalía, Barragán Ovalle, de 25 años, conocido en la estructura criminal como "Harol" o “El Rolo”, no era solo un simple cómplice, sino que era miembro activo de la banda criminal conocida como “Plata o Plomo”, liderada por alias “Mosco”. Su rol principal, de acuerdo con la fiscalía, era la fabricación y venta de estupefacientes, tráfico de armas de fuego y la planificación y ejecución de delitos, entre ellos el homicidio.
La investigación de las autoridades indica que la banda criminal “Plata o Plomo” opera desde 2023 con base en Bogotá, pero con injerencia en varias ciudades del país. Su estructura está jerarquizada, y cada miembro tiene un rol específico, como el de "Harol".

Esta organización no solo se dedica a las drogas y las armas, sino que también utiliza a menores de edad para cometer crímenes, especialmente en la modalidad de sicariato. De acuerdo con la Fiscalía, el asesinato del exsenador fue un crimen de sicariato. Se le pagó una suma determinada a cada uno de los participantes. Se utilizó un arma de fuego modificada para mayor letalidad, y se instrumentalizó a un menor de edad para accionar el arma.

Se reveló que fue el mismo Harold Barragán quien coordinó al menor, a quien llamaba "su firma", para ejecutar el crimen. El día anterior al magnicidio, el 6 de junio de 2025, Barragán participó en varias videollamadas a través de un grupo de WhatsApp de la organización para coordinar los detalles del atentado.

En estas llamadas, se documentó el lugar de residencia del senador, su vehículo y sus actividades, información clave para la planeación del crimen.

En el prontuario de Harold Daniel Barragán Ovalle figuran anotaciones judiciales por delitos como estafa, tráfico de armas y una condena por el delito de hurto. Este último caso tendría que ver con el homicidio de un empresario en el que habría participado el joven el 7 de noviembre del año 2019.