Alias "El Zarco" condenado a 60 Años de prisión por ejecuciones extrajudiciales de 17 civiles en el Tolima y Cauca

por Kelly Perdomo

La Fiscalía General de la Nación demostró la participación de Luis Jhon Castro Ramírez en la entrega de personas inocentes a militares, quienes las presentaron como bajas en combate .

rlzaorco

Un juez penal especializado de Ibagué (Tolima) condenó a Luis Jhon Castro Ramírez, alias "El Zarco", a 60 años de prisión tras ser hallado culpable de concertarse con integrantes de la fuerza pública para engañar y entregar a 17 civiles a unidades militares, quienes posteriormente los asesinaron y reportaron como muertos en combate.

La Fiscalía General de la Nación presentó las pruebas que acreditaron la responsabilidad de "El Zarco" en estos hechos, ocurridos entre 2007 y 2008 en los departamentos de Valle del Cauca y Tolima.

"El Zarco" fue declarado responsable de los delitos de homicidio en persona protegida y concierto para delinquir agravado. Además de la pena de prisión, deberá pagar una multa de 48.000 salarios mínimos mensuales vigentes y estará inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años. 

Los hechos que llevaron a la condena incluyen cuatro eventos delictivos. En uno de ellos, el 6 de noviembre de 2007, en el corregimiento Villa Carmelo, zona rural de Cali (Valle del Cauca), "El Zarco" engañó a tres jóvenes con la promesa de encontrar un supuesto tesoro (guaca) de 200 millones de pesos. Los convenció de ponerse uniformes militares y los entregó al pelotón Cascabel del Batallón de Montaña No. 3 del Ejército Nacional, quienes los asesinaron y reportaron como "bajas en combate".

En otros tres incidentes, "El Zarco" ubicó a 14 hombres en Cali y otros municipios del Valle del Cauca, los convenció con falsas ofertas de trabajo para viajar al Tolima, donde fueron asesinados por unidades del Batallón Jaime Rooke del Ejército Nacional. Seis de las víctimas murieron en la finca Los Mangos de la vereda Potreritos, en Ibagué, el 28 de febrero de 2008; otros dos en el Guamo, el 30 de marzo; y seis más en Coyaima, el 23 de junio del mismo año.

Estas muertes también fueron presentadas como bajas en operaciones contra el secuestro y la extorsión.
La sentencia es de primera instancia y puede ser apelada.