A la cárcel feminicida del barrio Los Ciruelos de Ibagué

por Ondas de Ibagué

El pasado domingo 31 de mayo,  Luz Amparo García Álvarez, de 56 años de edad, oriunda de Palmira – Valle del Cauca, conocida en el sector del barrio Los Ciruelos como ‘La Negrita’, fue violentamente asesinada en el capital del Tolima, por su excompañero sentimental Henry Jaramillo García, de 55 años.

Allison Jaramillo García, hija de Luz Amparo García Álvarez, la víctima y de Henry Jaramillo, el victimario, contó para Las Noticias de Ondas de Ibagué, la historia familiar, que luego de 30 años de convivencia terminó en  tragedia el pasado domingo 31 de mayo.

 De esa unión nacieron tres hijas, y en la mente de ellas está viva la imagen del maltrato constante físico y psicológico, del cual fue víctima toda la vida Luz Amparo, por parte de su padre Henry, un hombre según relata Allison, compulsivamente celoso.

Cabe anotar que Henry Jaramillo García presenta anotaciones por varios delitos, entre ellos violencia intrafamiliar. De igual manera tiene antecedentes por tentativa de homicidio y hurto, delitos por los cuales terminó de pagar una pena de 13 años de prisión a finales del año pasado.

Continuando con su relato, Allison Jaramillo García, dijo que la situación venia tensa en el hogar de sus padres desde el jueves santo cuando Henry se ‘Enloqueció’ por celos, derivados de una chanza que le hizo Luz Amparo a su yerno.

Para el día de los hechos una familiar de Luz Amparo, dijo extra micrófono, que al parecer, Henry Jaramillo, su excompañero sentimental, quien había salido hace pocos meses de la cárcel, no soportó que Luz Amparo no quisiera regresar con él y por esta razón acabo con su vida. Hoy Allison relata que su propio padre había amenazado de muerte a ella, a sus hermanas producto de esa unión, y a sus hermanos y sobrinos, producto de una relación anterior de su mamá.

Tras su captura por orden judicial el día anterior, en el barrio La Pola de la capital tolimense, Henry Jaramillo García, no aceptó los cargos imputados y fue enviado a prisión como medida de aseguramiento preventiva.

Por: Fernando González, periodista judicial.