Ibagué registra más de cinco meses sin casos de fiebre amarilla pese a recibirlos en el Federico Lleras
- por Daniel Garcia
Ante esto, la Alcaldía dispondrá un punto fijo de vacunación en la sede la Francia de dicho centro asistencial, ante el arribo de casos confirmados que llegan allí provenientes de los municipios del Tolima.
La secretaria de Salud de Ibagué, Liliana Ospina, se pronunció sobre la situación de la fiebre amarilla, esto ante la compleja situación que se vive en el departamento con el aumento de los casos en diferentes zonas de la región, lo que ha encendido las alarmas en esta capital.
Según la funcionaria, al momento Ibagué no ha presentado casos confirmados, lo cual se ha logrado con las acciones que desde noviembre de 2024 que llegó la enfermedad al departamento.
“Llevamos más de cinco meses que la fiebre amarilla no ha dado casos a nuestros habitantes, esto se da por los puntos de vacunación que hemos dispuesto, las estrategias de verificación de vectores, albercas, recolección de inservibles y socialización a la comunidad”.
También Ospina acotó que “tenemos preocupación porque llevamos 53 casos y 22 fallecidos confirmados y ya un municipio muy cercano de Ibagué reporta el primer caso de fiebre amarilla. Hacemos un llamado a los gobiernos de los municipios cercanos a reforzar las medidas”.
Por su parte, sostuvo que seguirán los puestos de vacunación en la ciudad y se dispondrá de uno nuevo en el hospital Federico Lleras Acosta sede la Francia, ya que allí están arribando los casos confirmados de los municipios del Tolima.
“Seguimos con los puestos de vacunación como Terminal de Transporte, Aeropuerto Perales, IPS vacunadoras y desde hoy la Alcaldía de Ibagué pondrá su punto fijo en el hospital Federico Lleras Acosta y allí se pone porque están llegando los pacientes diagnosticados con fiebre amarilla y deben ser tratados en esta IPS”.
Finalmente, la funcionaria acotó que la ciudad registra más de 30.600 vacunados y a la fecha se han tenido varios casos que generan sospecha, pero al realizar la prueba se descartan.
“Hemos tenido varias sospechas, porque la fase 1 de la fiebre amarilla es muy similar a otras como el Dengue y gripa normal, pero hemos tenido varios casos sospechosos, pero no alertamos a la comunidad hasta que allá una confirmación específica por el laboratorio de salud pública”.