Suspenden consultoría de estudios y diseños del cable aéreo de Ibagué
- por Daniel Garcia
La Veeduría Veemovil expone las situaciones que han derivado esto, la cual obedecería al incumplimiento de varias dependencias de la Alcaldía Municipal.
Uno de los proyectos que dejó el gobierno del exalcalde Andrés Fabián Hurtado, tiene que ver con los estudios y diseños del cable aéreo, los cuales darán la viabilidad y costo que tendría, un proceso que dejó contratado y a falta de interventoría a finales del 2023.
Es de recordar, que el proceso lo llevan a cargo de la empresa Cal y Mayor Colombia S.A.S, que con recursos asignados por $2.758 millones, tenía como fin la consultoría del ‘Musicable’, una obra que tendría tres estaciones: Martinica, Ricaurte y Parque de La Música.
“Venimos haciendo un seguimiento desde el 2023 en noviembre cuando este contrato de estudios y diseños fue adjudicado al contratista Cal y Mayor, tuvo que pasar un año, hasta octubre de 2024 fuera adjudicada la interventoría y así inició el 27 de noviembre de 2024”, dijo Rubén Darío Calderón, representante de la Veeduría Veemovil.
Asimismo, expuso el tiempo de ejecución, pero que ha empezado a tener retratos lo que deja en vilo el mismo por la suspensión en que se encuentra el proceso.
“El contratista tiene cuatro meses para entregar el producto y dentro de las condiciones de entrega, se debe hacer un entregable mensual y la administración debe citar a otras entidades como Movilidad, SETP, Infraestructura y Planeación para que concerten y se pueda avanzar con el segundo entregable que debía darse el 30 de enero”.
Calderón sostuvo que el contrato de ejecución y la interventoría superan los $3.000 mil millones y cumple hoy un mes suspendido, pero en este caso el gobierno local sería el incumplido en los avances del mismo.
“Se ha solicitado la suspensión de este contrato desde el 7 de febrero de este año, esto quiere decir que si la Alcaldía no se pone las pilas y no hace lo que deben hacer, nos veríamos nuevamente en estas problemáticas que luego los contratistas dirán que no son los culpables del incumplimiento y en este caso no es así”.
Por último, acotó que dicho contrato por falta de cumplimiento de las partes, en este caso el gobierno municipal, estaría en vilo, por lo que se espera conocer los desembolsos hechos.
“El contratista solicita la suspensión porque hace su entregable el 30 de diciembre, había citado a las entidades del municipio y estas no acudieron, lo que genera que no se pueda seguir con los estudios y diseños, pasando un mes entero y por esto se pidió la suspensión, argumentando técnicamente que es imposible continuar con el estudio por el incumplimiento de la administración”.