Piden incrementar controles en la vía Mirolindo tras accidentes con muertos del fin de semana
- por Daniel Garcia
Desde la Veeduría Veemovil se expone la preocupación con el incremento de estos hechos fatales que cobraron dos vidas durante el domingo 2 de febrero en esta zona de la comuna 9.
Una de las vías que mayor hechos de accidentalidad está generando en Ibagué, es la que Mirolindo conduce al sector de Picaleña, la cual al ser doble calzada se presta para transitar a alta velocidad, por lo que ciudadanos empiezan a hacer el llamado a tomar medidas tras los dos fallecimientos que se dieron el pasado fin de semana.
Rubén Darío Calderón, integrante de la Veeduría Veemovil, señaló que se deben extremar las acciones operativas en esta zona catalogada como ‘rosa’ por los establecimientos nocturnos como bares y discotecas que hay en el sector.
“Hacemos un llamado a la administración municipal a que refuerce los controles en esta vía que es rápida y presenta bastante afluencia de peatones especialmente en horas nocturnas y madrugada, lo que significa que hay una alta peligrosidad y vemos disparada la siniestralidad en los últimos meses”.
Asimismo, expone que otro factor que estaría disparando la accidentalidad, tiene que ver con la falta de conciencia en conductores que siguen conduciendo bajo los efectos del alcohol y pone en riesgo a los demás actores viales.
“Este fin de semana lo que sucedió podría estar altamente relacionado con el consumo de alcohol, así que desde el gobierno local se vienen haciendo operativos, pero se espera que haya un control más estricto y que puedan tener resultados”.
Por su parte, Calderón reconoció la carencia en “la cultura ciudadana es el primer factor que está afectando, la mayoría de los siniestros en esta zona están ligados a la ingesta de licor, falta de ubicación del peatón al estar en una calzada, lo cual no es seguro”.
Finalmente, expuso que se deben innovar en acciones de concientización a conductores y peatones, debido a que las campañas implementadas no están teniendo resultados favorables.
“Las campañas de seguridad vial están mandadas a recoger, porque vemos que la siniestralidad sigue subiendo y se necesita implementar acciones nuevas que concienticen al peatón del uso de la vía”.