Francia Márquez estuvo en Ibagué en la firma del Primer Acuerdo Nacional con jovenes en Colombia
- por Daniel Garcia
Durante los tres días las juventudes debatieron sobre temas como acción climática, empleabilidad, derechos humanos, entre otros, que les permitió avanzar en la agenda juvenil.
El pasado fin de semana, se desarrolló la Asamblea Nacional de Juventudes fue el epicentro de la participación juvenil que, a través de mesas de trabajo temáticas, debates permanentes y discusiones productivas lograron grandes acuerdos de cara a la construcción de la agenda nacional de juventudes con el liderazgo de la Plataforma Nacional de Juventudes y los Consejos Nacionales de Juventudes.
Voceras y voceros expusieron ante el gobierno nacional representado por la Vicepresidenta, las conclusiones de las mesas y las propuestas que serán incluidas en la planeación del estado. Entre ellas resaltan la creación de fondos de emprendimiento con garantías de financiamiento, revisar el catastro multipropósito, fortalecer la gobernanza ecológica para el cuidado de la vida, reconocer la diversidad dentro de la discapacidad, incluir el enfoque diferencial, comunitario y de economía popular en las convocatorias a proyectos, crear una jurisdicción especial ambiental, entre otras propuestas.
Francia Elena Márquez Mina, Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, en primer lugar, destacó el hecho que jóvenes de todos los rincones del país asistieran esta fiesta de la participación.
Resaltó que la ANJ “es un ejemplo de lo que podemos hacer para garantizar el acceso a esos derechos políticos que en el pasado les fueron negados a las juventudes. Sigo soñando y creyendo que podemos transformar el mundo. Podemos construir un modelo que tenga la vida en el centro”, puntualizó.
La Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, agregó que para este gobierno y la cartera que lidera es prioritario fortalecer el empoderamiento juvenil poniendo al servicio toda la capacidad de la institucionalidad.
El viceministro de la Juventudes, Pablo Zabala, aseguró que “esta Asamblea es un paso clave para transformar la realidad de los y las jóvenes en el país. De allí resultará la Agenda Nacional de Juventudes con la que exigirán garantías a autoridades locales, regionales y nacionales. Nuestro compromiso es total. Abrir la puerta, abrir la casa y ordenar la casa", puntualizó Zabala.
A la ANJ asistieron jóvenes, de 14 a 28 años de todos los departamentos del país que hacen parte del Subsistema de Participación Juvenil, organizaciones sociales, comunidades diversas, grupos étnicos, campesinado, entre otras expresiones, quienes ratificaron que “son agentes de un cambio que será posible trabajando de manera articulada con el gobierno nacional”.