Así fue la puesta en funcionamiento del Segundo Acueducto alterno para Ibagué

por Daniel Garcia

Tras casi 30 años de espera, la mandataria Johana Aranda inauguró el proyecto que llevará agua potable a cada rincón de la ciudad las 24 horas del día.

el segundo

En el marco de los 474 años de historia de Ibagué, la alcaldesa Johana Aranda de la mano de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, le entregó el mejor regalo a la ciudad: el Segundo Acueducto.

Se trata de una de las obras más esperadas y calificada en su momento como un ´elefante blanco´ por casi 30 años de espera.

Casi tres décadas de haberse iniciado el proyecto, el tubo sin agua quedó en el pasado y bajo la premisa de trabajar sobre lo ya construido, empezó su recta final.

“Hoy le estamos cumpliendo el sueño de entregarle al Sur agua potable. Aquí el reconocimiento es para todos los trabajadores del IBAL, para mi amigo Andrés Hurtado que dejó los cimientos de este proyecto, a los líderes de los acueductos comunitarios. El agua ha sido el símbolo más puro de la vida por eso el Segundo Acueducto nació para el progreso y para llevar agua a cada rincón de la ciudad. Hoy después de 29 años la deuda ha quedado saldada con este Segundo Acueducto”, señaló la alcaldesa Johana Aranda.

La gerente de IBAL, Erika Palma, destacó que el proyecto tuvo varios desafíos, el primero de ellos y tal vez el considerado más importante, se desarrolló en una pendiente de 60 grados y con unas características agrestes en el sector conocido como Morrochusco, área clave en los primeros 20 kilómetros de más de 42 que comprende todo el proyecto.

Sobre la obra de ingeniería más importantes de la historia de la Capital Musical, se debe precisas que tiene a lo largo de sus 42 kilómetros una bocatoma, desarenadores, excavaciones sin zanja con tecnología Tunnel Liner, 17 viaductos, válvula de sobre-velocidad, válvula de control, más de 400 anclaje, estructuras de disipación, tanques de almacenamiento y planta de tratamiento de agua potable Boquerón.