Más de 2.000 empleos se afectarían con ley seca en Ibagué este jueves por partido del Deportes Tolima
- por Daniel Garcia
Según voceros del sector nocturno las pérdidas que se genera a los establecimientos son incalculables, por lo que piden reconsiderar la medida.
Comienzan a conocerse reacciones sobre la medida de ley seca que regirá en toda la ciudad este jueves 26 de enero, por el juego de Liga Betplay entre el Deportes Tolima Vs. América de Cali en el estadio Gabriel Camargo Salamanca.
Diego Botero, empresario del sector de bares y miembro electo de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Ibagué, señaló que con malestar se recibe dicho anuncio por parte del gobierno local, ya que por un partido no se debe afectar este sector económico de la ciudad.
“El gremio recibe con preocupación esta noticia, ya que nunca había visto esto ni siquiera una final del fútbol colombiano y lo que se debe reconsiderar y limitar esta ley seca, porque no se puede paralizar una ciudad por un encuentro de fútbol ni por más que sea el América de Cali”.
También, recordó que han venido teniendo afectaciones desde el 2022 a causa de la ley seca por las elecciones legislativas y presidenciales, además para este año el fin de semana de Halloween se tendrá otra restricción por las regionales
“Venimos afectados porque tuvimos dos ley secas por elecciones, este año ya tenemos una en Halloween por elecciones y creo que se debe reconsiderar eso”.
Por su parte, sostuvo que serán cientos los establecimientos afectados y los empleos que se generan a causa de esta dinámica comercial, por lo que piden reconsiderar la medida.
“Alrededor de 2.000 empleos contando bares, restaurantes y gastrobares, será una noche triste donde no se va a tener ningún movimiento, solo un partido de fútbol que eso se podría manejar con la fuerza pública”.
Finalmente, Botero expresó que se debe sectorizar en inmediaciones del estadio y no restringirla en toda la capital tolimense.