Buscan mejorar el servicio de aseo en Ibagué para el 2023
- por Daniel Garcia
El alcalde Andrés Hurtado señaló que con la creación del Plan de Gestión Integral de residuos sólidos se espera brindar un servicio acorde a las necesidades de los ciudadanos.
El alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, señaló que a través de una consultoría se logró evidenciar las falencias que tiene el servicio para poder optimizar el capital humano y técnico que se tiene con el fin de aumentar las frecuencias a las zonas donde más se generan residuos sólidos.
“Se hizo el plan de gestión de residuos sólidos que establece las rutas, frecuencias, áreas de barrido, áreas de corte de césped y el tema de poda de árboles y nos pusimos a hacer todo un barrido, se contrató una consultoría y hoy tenemos áreas de barrido que se deben incorporar como otras que no se están realizando”.
De acuerdo con el mandatario, esto se hizo debido a las denuncias que constantemente se presentan en algunos sectores de la ciudad, donde persisten las falencias en la recolección de los residuos sólidos.
“La idea es que se cumplan con las frecuencias para que no se dejen zonas sin atender, aumentar las frecuencias en la zona centro que es donde vemos un mayor volumen de basuras y en las plazas de mercado para que la ciudad esté bonita y limpia”.
Entre tanto, fue enfático que dicho plan abarca las podas del arbolado que tiene la capital del Tolima, con el fin de implementar e incrementar estas labores en diferentes sectores de la ciudad.
“Ibagué Limpia le hará seguimiento, estamos en coordinación con Interaseo, porque la ciudad tiene un arbolado de 103 mil árboles y allí están planteadas unas podas que a las palmeras no se les hacen, eso debe ir a un mayor número de frecuencias que no están siendo atendidos, ahí es donde estamos afinando sin subirle la tarifa a los ibaguereños”.