Más de 6.500 empleos se han generado en Ibagué durante el 2022
- por Daniel Garcia
La secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué señaló la generacion de empleo, apoyo a emprendimientos, capital semilla y fortalecimiento empresarial.
En el marco de la rendición de cuentas ‘Así fue el 2022 para Ibagué’, la secretaria de Desarrollo Económico Municipal, Alba Lucía García, entregó el balance de dicha cartera en temas para esta vigencia.
Desempleo
Inicialmente, la funcionaria explicó la situación del empleo que en la ciudad actualmente tenemos una fuerza laboral de 222 mil personas, de las cuales 40 mil están buscando empleo, lo que equivale solo al 10% de la población en edad para trabajar.
Dentro del trimestre reseñado, por primera vez en 7 años, la fuerza de trabajo aumentó en un 6%, mientras la población fuera de la fuerza laboral disminuyó un 5%, lo que muestra un cambio significativo en la tendencia que traía la ciudad en la última década.
“El panorama del mercado laboral está mejorando en la ciudad gracias a las acciones que hemos implementado en este gobierno. Por ejemplo: En el 2017, si bien se presentaba una disminución en la tasa de desempleo que llegaba a 12,5 % para el trimestre julio-septiembre, también hubo una baja en la cifra de ocupados, es decir, se mejoró la tasa disminuyendo empleos. Esto se debe a que la fuerza de trabajo también disminuyó, menos personas estaban disponibles para trabajar. No se podía hablar de más personas trabajando, se podía hablar de menos personas buscando trabajo”, afirmó Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico.
Y agregó: “A pesar que aumentó la tasa de desempleo, en los últimos 7 años, este es el segundo año consecutivo en que se aumenta la cantidad de ocupados, es decir, a pesar de la adversidad y el panorama económico mundial y nacional, Ibagué logró generar entre el trimestre julio-septiembre del año 2021 y 2022, 6.509 empleos”.
Por último, es importante mencionar que, gran parte del empleo generado entre estos trimestres ha sido de carácter formal, esta es una de las apuestas de la actual administración, evidencia de ello, la informalidad en la ciudad se encuentra por debajo del 50%, es decir, presenta una cifra de 49,3%, disminuyendo 0,8 p.p con respecto al trimestre anterior y por debajo de la media nacional 58,3%. Esto ha llevado a Ibagué a ocupar el puesto 10 con menor tasa de empleo informal entre 23 ciudades.
Capital Semilla
Según la funcionaria, durante el presente año se entregaron $2.100 millones a proyectos sostenibles en el tiempo, con posibilidad de avanzar a través de la generación de empleo, sirviendo de modelo para microempresarios.
Con esto, se fomenta los incentivos para esos empresarios que comienzan sus negocios y así puedan perdurar en el tiempo con la visión de seguir creciendo.
Emprendimientos
Dentro de las líneas de dicha cartera, han logrado entregar $500 millones a emprendedores, quienes realizaron intercambios, vivieron otras experiencias con el fin de fortalecer los procesos que cada uno lleva.
Fortalecimiento empresarial
García expresó que se ha apostado a una dinámica económica externa, la cual busque nuevos compradores no solo de la ciudad, departamento y país, sino que se involucre inversión extranjera.
Dos empresarios fueron llevados a Panamá a Expocomer y allí se logró que estas empresas están exportando al mercado internacional. Una empresa es de botas ibaguereña ya tiene una tienda en otro país.