“Rodamos unas 25 cuadras entre el lodo y piedras”: sobreviviente de la Tragedia de Armero
- por Daniel Garcia
Carmen Amparo Ocampo le contó a Ondas de Ibagué lo que vivió en esta catástrofe natural, de la cual logró sobrevivir hace 37 años y tres días después pudo ser rescatada.
Hoy se conmemoran 37 años de la Tragedia de Armero que marcó la vida de los tolimenses y colombianos debido a que fue uno de los desastres naturales que más cobró vidas durante el siglo XX, en el que se dice que murieron más de 22 mil personas.
Ondas de Ibagué logró dialogar con Carmen Amparo Ocampo, sobreviviente de la Tragedia de Armero, quien recordó la fatídica noche del 13 de noviembre de 1985, en la que señaló por fortuna es uno de esos testimonios de vida.
“Se recuerda con mucho dolor, hoy eternos 37 años de esta dolorosa tragedia, fui rescatada del lodo y afortunadamente estoy viva, puedo contar el dolor y grandiosa sobrevivencia a esta tragedia”.
Ella es comunicadora social y periodista, vivía en Armero con una tía, pero trabajaba en la Cámara de Comercio en Honda, por lo que todos días viajaba de la ciudad blanca a la de los puentes.
“Me desplazaba diariamente a Honda, estaba complacida de vivir en Armero, porque era una parte de mi vida y niñez desde siempre, pasando mis vacaciones en este hermoso terruño, desde niños nos desplazábamos hasta Armero para ir al médico y de compras porque mi infancia la viví en San Jerónimo, Palocabildo y Falan”.
Ocampo recordó que “el 13 de noviembre estaba en la casa, en el tercer piso y yo estaba pendiente de las noticias que daban, que nos hiciéramos en las partes más altas del sitio donde estuviéramos, frente a mi casa vivía el alcalde, enfermeras y profesores, yo tenía la capacidad de ver cómo subían y bajaban carros; en el momento en el que escucho que llamen al alcalde y se va en un carro para la Alcaldía”.
Por su parte, contó los dramáticos momentos en los que sentenció que apreció como las rocas y el lodo arrasaron con todo lo que se encontraban a su paso, posteriormente su vivienda fue destruida y rodó más de 20 cuadras.
“Faltando 25 para las 11:00 p.m. veo bajar piedra grande por frente a la casa llevándose gente por delante, yo me entro y en ese momento se descuajan las paredes y empiezo a rodar, yo vivía en calle 13 No 20-20 en la zona alta y quede yendo hacía la Vereda Maracaibo, rodamos unas 25 cuadras y me dice cuenta porque no perdí la conciencia”.
Finalmente, reveló que “Al tercer día fui rescatada, hubo gente que me ayudó, sobreviví y todo el tiempo estuve consciente; fui traslada a Bogotá tuve una neuropraxia parcial, quede discapacitada en silla de ruedas y pude irme recuperando en seis meses y mi propósito de vida era en ese momento volver a Armero a apoyar la reconstrucción”, concluyó.
Carmen Amparo Ocampo, volvió a Armero y ha logrado procesos de reconstrucción histórica, actualmente está radicada en Guayabal, con la esperanza de continuar apoyando el renacimiento de esta catástrofe natural que año a año conmemora la muerte y desaparición de miles de armeritas.