Fuerte jalón de orejas de la Contraloría General al FFIE y Alcaldía de Ibagué por situación de los colegios

por Ondas de Ibagué

Según el ente de control, espera que la administración local y el Fondo de Financiamiento cumplan los compromisos asumidos.

obras mal en colegios

La coordinadora de Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República, Diana Hernández, fue la delegada del órgano de control al debate de control político citado para hablar de la situación de los colegios de Ibagué.

Inicialmente, la funcionaria se despachó en contra del Fondo de Financiamiento, ya que según ella el ente está perdiendo credibilidad debido a que han quedado mal con diferentes espacios abordados para hablar del tema.

“Así como dicen en el FFIE no confié, en la Contraloría tampoco están confiando, hemos perdido credibilidad porque hemos hecho cantidad de mesas, jornadas, visitas, reuniones, entonces esta tragedia nos está afectando a todos como ciudad, instituciones y entes de control”.

A su vez, pidió tanto al FFIE como Alcaldía Municipal comprometerse en cumplir lo pactado, debido a que en ocasiones se tiran la pelota entre los dos y no se logra tener avances significativos.

“Quisiera pedirles a las dos entidades responsables, que los compromisos que se asuman se cumplan porque han sido tantos los escenarios en los que hemos estado revisando temas, que unas cosas son de la Alcaldía, otros del FFIE y los únicos que están siendo perjudicados son los niños, niñas y adolescentes”.

También, cuestionó las demoras de la administración local con cinco proyectos de obras complementarias que asume el municipio y a la fecha no se ha recibido nada y acotó la necesidad de tener un panorama claro de lo qué falta para asimismo hacer seguimiento y conocer los avances.

“Esta es la hora que llevamos esperando para cinco proyectos de obras complementarias casi todo el año y esta es la hora que la Alcaldía no las ha sacado, entonces se hace necesario tener un panorama de lo que está faltando, porque esta es la hora y no sabe cuánto le va a costar a la ciudad y dónde está la plata”.

Finalmente, mostró su preocupación debido a que “no hay claridad en eso de la indexación que todavía no hay claridad de cuánto vale y quién lo va a financiar y en ese sentido es necesario que la administración municipal y el FFIE vincule a las demás entidades, porque lo que nos deja el debate es que hay incertidumbre a largo de plazo de qué va a pasar con las obras que están pendientes”.