Directora del FFIE dio a conocer el cronograma de entrega de Instituciones Educativas en Ibagué
- por Cesar Vidal
Adriana González entregó las fechas tentativas de varias importantes obras educativas.
La funcionaria del Gobierno Nacional reconoció las demoras en las obras y la preocupación de todos los que conforman la comunidad educativa de Ibagué, pero se comprometió a vigilar y solucionar rápidamente los inconvenientes que se presenten, en cada una de las obras que adelantan en temas de remodelación ampliación o construcción de sus instalaciones educativas
A su vez, la gerente del Fondo de Financiamiento de la infraestructura Educativa, Adriana González, indicó que antes de finalizar este año se hará entrega de las Instituciones San José, Darío Echandía y Sagrada Familia, que se unirán a los 10 planteles educativos finalizados en el 2022, Juan Lozano, Francisco de Paula Santander, Germán Pardo, Fernando Villalobos, Alfonso Palacios Rudas, Ciudad Luz, Celmira Huertas, Técnico Ambiental Combeima, Carlos Lleras Restrepo y Niño Jesús de Praga.
Entre tanto, la gerente de FFIE indicó a este medio de comunicación en exclusiva que en enero del próximo se entregaran las siguientes Instituciones Educativas: La Sagrada Familia, en mayo, la Institución Educativa Diego Fallón, ubicada en el barrio Belén y el Colegio Santa Teresa de Jesús, en el barrio Restrepo y el Antonio Reyes Umaña en Julio, presentan inconvenientes estructurales y de financiación que están en proceso de solución, el Arboleda Campestre que según la funcionaria tienen que hacer el reforzamiento en los bloques 3 y 7 y el Alberto Santofimio con algunos problemas estructurales.
Por su parte, las sedes José Antonio Ricaurte, José Joaquín Flórez, San Simón, Mariano Melendro e Inem Murillo Toro, según la gerente, le solicitaron a la Alcaldía de Ibagué, una asignación de recursos adicionales por un valor aproximado a los 8.400 millones de pesos, para poder dar finalización a las obras, recursos que la Administración Municipal debe gestionar ante el Gobierno Nacional para que los 11.000 mil estudiantes de estos colegios tengan condiciones de infraestructura y poder acceder a recibir clases, indicó Adriana González, gerente de FFIE.