“Fue un evento cultural y patrimonial”: Organizadores del Bicipaseo en el Cementerio
- por Daniel Garcia
La Fundación Entándem respondió sobre el evento que se llevó a cabo en el Cementerio San Bonifacio con el fin de reconocer el patrimonio de la ciudad.
Ante la polémica que se presentó por el Bicipaseo desarrollado en horas de la noche en el Cementerio San Bonifacio de Ibagué, esta redacción consultó a la Fundación Entándem con el fin de conocer la versión sobre la jornada que llevaron a cabo.
Kelly Camacho, directora de la Fundación Entándem, señaló que esta iniciativa obedece a un proyecto que se tiene con el Ministerio de Cultura, el cual se ha venido desarrollando desde hace dos años el orden nacional y hace cinco con la Universidad del Tolima.
“El Cementerio San Bonifacio es un bien de interés cultural, quisimos llevar a la población a que se acercará más al patrimonio y se busca generar arraigo e identidad cultural”.
A su vez, indicó que se articuló con las autoridades el evento, contó con permisos de la administración municipal, acompañamiento de la Policía Metropolitana, equipo logístico y ambulancia para garantizar la seguridad a los asistentes.
“Estuvimos en una estación donde se hizo todo el abordaje de lo que era el clero, luego estuvimos en la parte de próceres hablando de la historia política de la región, se hizo una exaltación a los elementos arquitectónicos que hay allí, se hizo un homenaje a la música”.
Por su parte, acotó que “todo el evento se hizo de manera respetuosa, la música que se interpretó dentro del cementerio fue seleccionada juiciosamente, se interpretó solo música clásica y religiosa, ingresamos de manera organizada y es importante señalar que es un evento completamente gratuito”.
Finalmente, aclaró que el bicipaseo buscaba reconocer la historia patrimonial, cultural y generar arraigo de identidad, “no era un evento recreativo, fue un evento cultural y no tenía un tono crítico ni irrespetuoso, no hubo indicador de fiesta, con música seleccionada de manera juiciosa”.