Proponen ampliación de la pista del Aeropuerto Perales para poder recibir vuelos internacionales
- por Daniel Garcia
La terminal área necesitaría ampliar 1.2 kilómetros de ampliación y se requiere compra de predios que la Aeronáutica Civil asumiría, pero el municipio debe declararlos de utilidad pública.
El concejal de Ibagué, Arturo Castillo, reveló que avanza en articulación con la Aeronáutica Civil la propuesta de ampliar la pista de aterrizaje del Aeropuerto Perales de esta capital, la cual necesita ser alargada en al menos 1.2 kilometres para recibir vuelos internacionales.
“La propuesta que tengo con la Aeronáutica Civil es de agrandar la pista de aterrizaje que tiene 1.800 metros y que necesita mínimo tres kilómetros para traer vuelos internacionales y es la hora, ya se está haciendo el estudio topográfico de las propiedades adyacentes a la pista”.
Según el cabildante Conservador, se requiere que la administración local presente ante el Concejo Municipal un proyecto de acuerdo que declare de utilidad los predios que se necesitan para la ampliación, los cuales son de tres privados actualmente.
“El Gobierno Municipal presente un proyecto de acuerdo para darle unas facultades, porque la Aeronáutica asumiría la compra del terreno y alargaría la pista, pero necesita que sea declarado utilidad pública para poder negociar con los dueños de los predios y sino hacer una expropiación administrativa que busque el desarrollo y mejore la competitividad”.
Finalmente, reveló que la Aeronáutica Civil asumiría la compra de predios y obras de ampliación de la terminal aérea, por lo que, se espera la presentación de la iniciativa que dé luz verde para que puedan ser intervenidos.
“La pista hay que alargarla 1.200 metros para darle una capacidad de tres kilómetros y esto podría generar los equipos de aeronavegabilidad que valen $18 mil millones y se están gestionando por los congresistas, pero necesitamos que el alcalde pida las facultades para que el Concejo Municipal le de las facultades de declarar de utilidad pública esos terrenos”.