El vandalismo, Celsia y tormentas eléctricas motivos del colapso de la red semafórica de Ibagué

por Daniel Garcia

El director Operativo de Movilidad explicó porque en Ibagué, un gran número de semáforos han dejado de funcionar.

Semaforos no prenden

Ante las duras críticas de ciudadanos y concejales a la red semafórica de Ibagué, Ondas de Ibagué dialogó con el director Operativo de la Secretaría de Movilidad, Fabián Tinoco, quien explicó las causas principales de dichos daños.

Inicialmente, el funcionario señaló que el hurto al cableado y tarjetas inteligentes ha sido una situación reiterativa, que ya fue puesta ante las autoridades para su respectiva investigación del sujeto que se estaría dedicando a eso.

“No es un desconocimiento que en muchos sectores tenemos muchos inconvenientes de la misma, esto son dados a diferentes factores uno es el vandalismo que en varios sectores han hurtado el tema de las tarjetas que es el centro de operación”.

Según Tinoco, las tarjetas inteligentes tienen un costo superior a los $9 millones, pero al ser dañada y robada no queda valiendo nada, pero si genera afectaciones a la movilidad de la capital tolimense.

“Estas tarjetas para el municipio tienen un costo de $9 millones, pero para las personas que la hurtan les sirve para un pisa papel, eso no tiene ninguna utilidad, ningún servicio que se le pueda sacar aprovechamiento de esas tarjetas, pero si le genera muchas problemáticas a la ciudad”.

También expuso que “otro problema que suele suceder es un tema de personas que suelen poner vallas publicitarias y normalmente generan inconvenientes en el cableado, desconectando la red semafórica y presenta inconvenientes”.

Por su parte, aseveró que los trabajos de la empresa de energía Celsia, en ocasiones generan afectaciones a las redes semafóricas y colapsan la movilidad.

“También Celsia viene adelantando un tema de modernización en sus redes, que también nos afecta parte del sector en temas de red semafórica o mantenimiento correctivos que nos generan afectaciones en redes semafóricas”.

Finalmente, añadió que otra causal son las fuertes lluvias y “cada vez que llueve con tormenta y relámpagos nos afecta parte de la red semafórica, como sucedió en la 60 Guabinal, 42 con Quinta y Sexta, 77 con carrera Quinta”.