“El centro de Ibagué se ha convertido en una plaza de mercado”: concejal Miguel Bermúdez

por Daniel Garcia

El cabildante señaló que citará a debate de control político a la Secretaría de Gobierno, para conocer cómo se está trabajando la Política Pública de Vendedores Informales.

tercera plaza de mecado

El concejal de Ibagué, Miguel Bermúdez, habló sobre la situación del espacio público que hay en el centro de la ciudad, donde pidió que se cumpla la política pública para vendedores informales establecida por el Gobierno Nacional.

“Desde el 2019 el Gobierno Nacional formalizó la política pública para los vendedores informales estableciendo unas reglas y parámetros mediante el cual los municipios del país que conlleven a la formalización, reubicación y recuperación del espacio público”.

A su vez, señaló que urge una intervención y cumplimiento de la norma, debido a que en la ciudad más de 50% de la economía se mueve a través de la informalidad y desde la Corporación se garantizará que se empiece a aplicar.

“Ibagué requiere de manera urgente los planes y puesta en marcha de esta política pública, verificar cuales han sido los avances, concertación. La ciudad cuenta con más del 52% de su economía de manera informal, por lo que desde el Concejo debemos apoyar la ciudad con control político necesario para garantizar que la ciudad avance con esta ley”.

Entre tanto, Bermúdez sostuvo que no se debe agredir ni hacer uso de la Fuerza Pública para combatir la problemática de espacio público en el centro de Ibagué.

“No se trata de cogerlos a bolillo, ni maltratarlos sino de entender que la economía informal es un comportamiento social fruto del desorden del país, de la ausencia de autoridad y oportunidades laborales y económicas de la ciudad”.

Por su parte, expresó que “todo el centro de la ciudad se ha convertido en una plaza de mercado, está en un desorden total y se requiere la intervención en el cumplimiento de esta Ley, esto no puede quedar en palabras”.

Finalmente, anunció que citará a la Secretaría de Gobierno, Dirección de Espacio Público, Secretaría de Desarrollo Económico, Gestora Urbana y Secretaría de Desarrollo Social e invitar a la Personería Municipal y Contraloría Municipal.