En octubre comenzarán obras del Acueducto Complementario de Ibagué

por Daniel Garcia

La gerente del IBAL indicó que se adjudicó el proceso por $27 mil millones para garantizar la continuidad del servicio en las zonas de expansión de la ciudad.

Acueducto complementario

Una de las problemáticas que viene teniendo la ciudad de Ibagué es la falencia del servicio de agua en diferentes sectores, especialmente la zona de expansión, la cual sufre desabastecimiento y uno de los proyectos que hace más de dos décadas se viene hablando es el acueducto complementario.

Érika Palma, gerente del IBAL, explicó las acciones que se han adelantado desde la entidad, con el fin de no suspender el servicio cuando se presenten crecientes en el río Combeima que abastece a la ciudad.

“Ibagué sigue siendo Combeima dependiente por mucho tiempo y nosotros como administración no nos hemos quedado quietos, estamos trabajando en otros proyectos alternativos que nos permitan tener un sistema sustituto y es el caso del proyecto de la Quebrada Corazón, que le va a entregar a los ibaguereños más de 650 litros”.

A su vez, informó que fue adjudicado el proceso de las obras del acueducto complementario, el cual tiene como fin brindar el servicio en algunas comunas que tienen falencia con la prestación del mismo.

“El acueducto complementario es un hecho, el pasado jueves se adjudicó el proceso, iniciamos obras en el mes de octubre y vamos a terminar ese proyecto para entregarle a los ibaguereños esa deuda histórica por más 28 años y garantizarles esa continuidad en el servicio”.

Finalmente, explicó que con esta obra que tiene un valor de $27 mil millones, en ocho meses se culminaría y ya con esto se beneficiarían los ibaguereños que necesitan un servicio continuo.

“El cronograma está por ocho meses, esperamos dar cumplimiento, así como hemos sido respetuosos y responsables con los ibaguereños, este proyecto salió por $27 mil millones que nos va a permitir la funcionalidad del proyecto y nuestra ciudad va a tener 1.009 litros que darán continuidad y esa mayor cobertura en esa zona de expansión que reclama abastecimiento”.