Alarmas encendidas por escasez de anticonceptivos en Ibagué
- por Daniel Garcia
Propietarios de Droguerías muestran su preocupación por la falta de estos métodos, los cuales han subido en los costos y se empieza a notar acaparamiento.
Tras el anuncio que realizó el Ministerio de Salud y Protección Social sobre la escasez de medicamentos en el país, esta situación ha empezado a preocupar a la ciudadanía en general y que puntualmente afecta a los anticonceptivos.
Danny Alexander Ospina, propietario de Droguerías en Ibagué, reveló que esta situación ya se ha venido presentando durante el presente año y obedece a temas de materias primas y logística, lo cual ha complicado el abastecimiento a nivel nacional.
“Es una situación que se ha venido presentando ya hace unos meses atrás, se ha venido profundizando con el tema de los anticonceptivos a nivel nacional, lo cual se debe a dos aspectos claves, uno el tema logístico para surtir y el otro las materias primas que no hay”.
A su vez, señaló que la capital del Tolima no es la excepción a este tema, donde ya se empieza a sentir la falta de anticonceptivos en las diferentes Droguerías de la ciudad.
“Este tema ha generado que exista una escasez de todos los anticonceptivos en la ciudad de Ibagué y obviamente a nivel nacional”, dijo.
Entre tanto, expuso que el como empresario ha empezado a sentir una regulación en los productos a enviar a cada establecimiento, donde se han reducido las cantidades de estos productos.
“Por parte del proveedor ha habido aumentos en estos productos por un lado y por otro, como no están enviando las cantidades que uno necesita, a nosotros como Copifam y Medicity hay un restricción para todas las Droguerías a nivel nacional y es que solamente envían un número de cantidades”.
Por su parte, expresó que esto ha empezado a repercutir en el aumento de los costos y que los ciudadanos aprovechen la situación para acapararlos y revenderlos.
“La gente sabe que hay desabastecimiento de este tipo de moléculas, están aprovechando para ir por cada droguería para acaparar y luego revender en el mercado y hacer que los precios se incrementen”.
Finalmente, señaló que se espera que esta situación se estabilice hasta el próximo año, por lo que, durante lo que queda del 2022 continuará el desabastecimiento.