Secretaria de Educación garantizará la continuidad laboral de intérpretes para estudiantes sordos en Ibagué

por Ondas de Ibagué

La Secretaría de Educación, le salió al paso a las denuncias por parte de los padres de familia de estudiantes sordos de algunas instituciones educativas de la ciudad.  

La titular de la cartera educativa Jenny Carolina Mesa anunció una inversión por $150 millones para garantizar la continuidad laboral de los 33 intérpretes profesionales que acompañan a la población estudiantil en condición de discapacidad.

Estas personas continuarán prestando sus servicios de: intérpretes, modelos lingüísticos, docentes de apoyo, docente bilingüe y docente de castellano escrito en las instituciones educativas Simón Bolívar, Luis Carlos Galán Sarmiento, Normal Superior y Niño Jesús de Praga.

La Secretaria de Educación se comprometió a finalizar el calendario académico para fortalecer con los intérpretes los procesos de enseñanza-aprendizaje de estudiantes con discapacidad auditiva.

"Hay que resaltar que durante el transcurso del año, sin importar los días de la emergencia sanitaria por el Covid–19, ni los días de vacaciones, a nuestros profesionales no se les suspendió sus contratos, como pasaba en situaciones anteriores", señaló Jenny Mesa, jefe de esta cartera.

Ondas de Ibagué habló con Alba Luz Rodríguez, una madre de familia de un estudiante sordo, quien aseguró que a la fecha desconoce de una inversión realizada por parte de la Administración.

“A mí nadie me ha confirmado nada, si es así sería excelente, esta semana la hemos pasado sin intérpretes, esperamos que la próxima semana estén todos los profesionales de apoyo. Le pedimos a la Alcaldía de Ibagué que cumplan con lo que salen a decir a los medios de comunicación” puntualizó Rodríguez.

Los primeros profesionales finalizaron su contrato el pasado 20 de septiembre, son cerca de 12 días lo que llevan los estudiantes de cuatro instituciones educativas de Ibagué sin intérprete.