Agarrón en el Concejo de Ibagué: A la clausura de sesiones ordinarias no asistió el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo
- por Ondas de Ibagué

El Concejo de Ibagué clausuró este miércoles su segundo periodo de sesiones ordinarias, a la cual como es habitual, no asistió el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo quien delegó al secretario General Wilmar Gómez.
Durante su discurso, el funcionario agradeció el apoyo obtenido por parte de los corporados en la aprobación de las dos iniciativas aprobadas, las cuales tienen que ver con la devolución de las estampillas y la Política pública de la comunidad LGTBI.
Gómez dijo que desde la administración se entendía que “los concejales no aprobaran los otros proyectos de acuerdo presentados, pues en esta época electoral no se pueden asumir costos políticos”.
Asimismo, criticó que el “concejo de Ibagué actual no fuese el mismo con el que se inició el gobierno, en donde se salvaguardaron frente a todas las críticas que surgieron” y advirtió que en este momento “lo más rentable políticamente es salir a todos los medios a atacar la administración”.
El discurso de Gómez generó el rechazo del presidente de la corporación, quien reclamó la falta de solidaridad y apoyo del alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, de quien asegura “le ha dado la espalda al Concejo.”
Juan Pablo Salazar le sacó ‘los trapitos al sol’ a la administración como el incumplimiento en la construcción de instituciones educativas de jornada única escolar, las obras de reconstrucción de escenarios deportivos y las irregularidades en el contrato para traer a Carlos Vives a la ciudad.
“Se equivocó totalmente secretario, usted no puede ser atrevido venirle a decir a la corporación que este concejo no es el mismo, ese es el ejemplo que usted le viene a dar Ibagué”.
Y agregó “no es una mentira que de los 47 establecimientos educativos prometidos sólo se va a entregar uno, le dimos los recursos para terminar los escenarios deportivos y sólo van a entregar tres. Lo de las piscinas fue un fracaso total. También se denunció en su momento las irregularidades con los contratos y aun así se firmó. Usted está muy equivocado.”
Por: Paola Rojas Gómez, Periodista Regional