Avanza ‘gran toma a ciudades capitales’
-
en Tendencias

La gran marcha en rechazo a la ley de financiamiento arrancó sobre las diez de la mañana desde la Casa del Maestro en la calle 37 con carrera segunda, unos seis mil manifestantes pertenecientes a Fecode, agricultores, las centrales obreras y estudiantes, recorren a esta hora las principales calles de la capital del Tolima.
En la llamada Toma de capitales, los universitarios exigen al Gobierno que destine más recursos para la educación pública. Mientras que los transportistas y el campesinado rechazan el alza en los combustibles y la Ley de Financiamiento.
Juan Pablo Rodríguez, líder estudiantil ratificó que las universidades públicas necesitan 3,2 billones de pesos para no cerrar este año, también piden el Gobierno que se comprometa a destinar 15 billones de pesos, para saldar "la deuda histórica que tiene con las universidades".
Por su parte, William Polo, presidente del Sindicato de Maestros del Tolima explicó que los docentes se unen a la jornada de protesta porque no les han cumplido acuerdos pasados, en demanda de una mejor atención en salud y rechazo a la reforma fiscal.
Gustavo Murillo, secretario del interior informó que se dispuso de un Puesto de Mando Unificado para coordinar y reaccionar ante cualquier situación que altere la tranquilidad de los ciudadanos durante la jornada de protesta, que tendrá manifestaciones en todos los municipios.
Se prevé que la movilización llegue sobre el medio día al Parque Manuel Murillo Toro.
Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.