Corporación Festival Folclórico no podrá pagar deudas con dineros del convenio para la realización de las fiestas de junio

Aunque la Corporación Festival Folclórico no está pasando por un buen momento, y acumula una deuda que supera los $210 millones con la polémica empresa Moriah Company, recordada por el fiasco del Alumbrado Navideño de 2016, la Contraloría de Ibagué advierte que la entidad no podrá lucrarse con el convenio por $2.605 millones firmado con la Alcaldía de Ibagué para la organización de las fiestas de junio.

Y aunque se había dicho que el millonario contrato serviría para aliviar la situación de la entidad, el organismo de control fiscal advierte que ni un peso de estos recursos podrán usarse para otro fin que no sea la organización de la logística de la versión 47 de las Fiestas de San Pedro y San Juan.

El contralor Ariel Augusto Medina explicó que el convenio realizado entre la Corporación y la Alcaldía se firmó con base en el decreto 092 del 2016 que regula los convenios entre las entidades públicas y las entidades privadas sin ánimo de lucro con el fin de apoyar, entre otros, proyectos culturales y donde se consigna que estos recursos no podrán usarse para otro fin.

“Los recursos podrán ser únicamente utilizados en el proceso de la celebración de las fiestas, no se puede utilizar estos recursos para otra cosa, ni se podrá tener utilidades por parte de la Corporación” dijo Medina.

Y agregó, “no podrá haber ningún excedente en ese proceso de convenio, los recursos sobrantes se deben devolver a la entidad estatal porque la corporación no podrá tener ninguna retribución a cambio de la organización de las fiestas”.

Y advirtió que pese a las millonarias deudas que acumula la corporación, estos recursos son inembargables y deberán ser utilizados para el fin pactado.

Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.