Ahorro para pensiones batió récords
-
en Económicas

De acuerdo con el gremio Asofondos, durante el primer trimestre de este año los fondos privados tuvieron ganancias por 14 billones de pesos, gracias al buen desempeño de los mercados en que fueron invertidos los ahorros de cerca de 16 millones de colombianos que hoy por hoy están afiliados a los fondos privados.
Es de recordar que a los trabajadores formales les descuentan una mensualidad que obligatoriamente se consigna en Colpensiones, que administra el régimen público, o en los fondos privados que son Colfondos, Protección, Skandia y Porvenir, y en el caso de los privados, ellos invierten esos recursos en los mercados bursátiles buscando obtener rentabilidades para los futuros pensionados.
Gracias a la utilidad lograda en el primer trimestre, el ahorro pensional de los colombianos en los fondos privados llegó a los 250 billones de pesos, y según Asofondos, es la primera vez en la historia que llegan a una cifra tan alta.
Agregó el gremio que de esos 250 billones, 92 billones han sido aportados por los colombianos a través de los descuentos en sus salarios, y 158 billones han sido rendimientos o ganancias históricas del ahorro pensional.
Finalmente, esos 250 billones de pesos son de propiedad de las 16 millones de personas que están afiliadas a los fondos privados.