Bajaría aportes en salud para pensionados
-
en Económicas

El Gobierno le dio un espaldarazo a la petición de los pensionados de bajar sus aportes en salud desde el 12% hasta el 4%, y poder tener un ahorro importante.
La Ministra del Trabajo, Alicia Arango, manifestó que el presidente Iván Duque está comprometido con esta medida, pero por su alto costo, tendría que hacerse de manera gradual. Por esta razón habrá una mesa de trabajo en la que participarán todos los interesados en el tema, para evaluar fórmulas que permitan esa reducción progresiva en los aportes en salud.
Si un pensionado tiene hoy una mesada de un millón de pesos, le descuentan 120 mil pesos para salud, pero si el Gobierno cumple con esta promesa, a ese mismo pensionado le descontarían apenas 40 mil pesos.
Esta fue una promesa del expresidente, Juan Manuel Santos, que luego se echó para atrás ya que esta medida podría costarle al presupuesto de la Nación 3,22 billones de pesos.
El anuncio del Gobierno de apoyar una disminución desde el 12% hasta el 4% en los aportes para salud por cuenta de los pensionados, cayó muy bien entre los sindicatos y grupos que representan a los jubilados.
Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo, celebró la actitud del Gobierno al dar cumplimiento al compromiso de instalar una subcomisión para tratar el tema pensional, un tema que para él, tiene muchos aristas.
Agregó que esta es una promesa incumplida del anterior Gobierno, y que es bienvenida la reducción gradual siempre y cuando se empiece a cumplir este compromiso del Estado con los pensionados.
De momento, la subcomisión evaluará si la gradualidad se hace bajando del 12% al 10% el aporte en salud durante el primer año, luego al 8% y después al 6%, y así sucesivamente hasta llegar al 4%.
También podrían pensar en que inicialmente haya una reducción significativa para los pensionados que reciben el salario mínimo y luego los de mayores ingresos.
En Colombia hay en este momento 2 millones 100 mil jubilados que se beneficiarían de esta medida del Gobierno Nacional.