Se mantienen proyecciones económicas en Colombia

El Banco Mundial mantuvo en 3,3% su estimación frente al crecimiento del Producto Interno Bruto para este 2019, que de llegarse a materializar, implicaría una reactivación adicional de la economía porque en el 2018, aún sin conocer las cifras oficiales, todo apunta a que el crecimiento estuvo por debajo del 3%.

Las menores tasas de interés en el sistema financiero, la recuperación en la demanda interna y el mejor desempeño de sectores como la industria y el comercio, serán claves para que Colombia siga su camino de reactivación en medio de una posible desaceleración económica mundial.

En el 2020 el crecimiento de nuestro país sería de 3,7% y en el 2021 de 3,6%.

Todo esto quiere decir que luego de la fuerte desaceleración económica que desenlazó la caída en los precios internacionales del petróleo quedó atrás y en los próximos trimestres Colombia alcanzaría su crecimiento potencial, ya que en los últimos años la economía estuvo creciendo por debajo de su capacidad.

Sin embargo, aunque las perspectivas son mejores, hay factores de carácter nacional e internacional que podrían afectar el panorama.