Preocupación en la Fábrica de Licores del Tolima por aumento de IVA para las bebidas alcohólicas
-
en Económicas

Con la Ley de Financiamiento, aprobada el pasado 19 de diciembre por el Congreso de la República, el precio de los licores se incrementará, debido a los impuestos que tendrán que pagar los colombianos.
La resolución expedida por el DANE y que entró en vigencia el 1° de enero de 2019, modifica y regula el valor para cada bebida alcohólica, lo que implica un golpe duro al bolsillo de los consumidores quienes tendrían que pagar más por estas bebidas a partir de marzo de este año.
Según la Asociación Colombiana de la Industria Licorera (Acil), los productos se comercializarían con los precios según la tabla expedida por la entidad estadística, la cual incrementa hasta en un 130% su valor en comparación con el año anterior.
La Acil ve con preocupación el panorama del alza en los licores ya que consideran que “estas medidas podrían poner en jaque la economía del sector y de manera directa promover el contrabando y la ilegalidad. Los colombianos no van a reducir el consumo de licor, simplemente buscarán maneras más económicas de obtenerlo”.
Por ejemplo, una botella de aguardiente que cuesta en promedio 13 mil pesos sin impuestos, tendría un valor de 30 mil pesos.
Jesús Alberto Carvajal gerente de la Fábrica de Licores del Tolima señaló que el aumento desproporcionado del IVA afectará fuertemente a las pequeñas industrias, pues con la entrada en vigencia de la ley de licores se abrió fronteras, lo que generará que se aumente el consumo de licores extranjeros más económicos, afectando las rentas de los departamentos.
Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.