Jaramillo propone exonerar de impuestos al Federico Lleras para aliviar la crisis financiera
-
en Económicas

Durante la sesión citada por la Asamblea Departamental, el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo presentó la propuesta de exoneración de impuestos, para contribuir con la recuperación financiera del Hospital Federico Lleras.
De acuerdo con el mandatario, la Alcaldía ya presentó un proyecto ante el Concejo para condonar cerca de $1.800 millones de impuesto predial que el Hospital le adeuda al Municipio. Además, la Administración busca que esta entidad quede exonerada de pagar este tributo por los próximos 10 años.
“Esperamos condonar la deuda que tiene el Hospital desde el año 2015. También queremos eximir el pago de este tributo para que la entidad ahorre cerca de $10.000 millones en los próximos años, recursos que podrá reinvertir en mejorar la prestación de los servicios médicos”, dijo el alcalde.
Jaramillo también propuso que, a través del fortalecimiento de la red, el Hospital Federico Lleras inicie un proceso de especialización para que priorice los servicios de alta complejidad.
Sin embargo, esta propuesta no les gustó a los concejales. William Rosas, presidente del Concejo de Ibagué aseguró que se opone rotundamente a la exoneración del Impuesto Predial que solicitó la Alcaldía de Ibagué para hospital Federico Lleras Acosta.
Para el concejal, es inconcebible que el municipio pretenda exonerar del pago al inmueble, para que luego de su venta éste sea entregado al sector privado.
Según Rosas, al aprobar esta iniciativa, el concejo de Ibagué le estaría haciendo un favor a la gerente interventora, la cual asegura, no tuvo la competencia, ni la eficiencia para poner a facturar el hospital Federico Lleras y pagar la deuda que se ha acumulado desde el 2014 y asciende a los cuatro mil millones de pesos.
“No podemos entender qué fue lo que hizo la interventora, si lo primero que debió garantizar fue el pago de impuestos y a trabajadores, pero tras cuatro años los dos se encuentran en vilo” indicó.
El concejal aseguró que la corporación podría aprobar este proyecto de acuerdo, siempre y cuando se garantice que estos recursos contribuyan a reactivar la atención a los pacientes, de lo contrario la iniciativa podría hundirse en el cabildo.
Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.