USI recibió $3.312 millones para fortalecer atención médica de ciudadanos más pobres
-
en Económicas

Como parte del proceso de fortalecimiento de la Unidad de Salud de Ibagué, la Alcaldía destinó $3.312 millones para abrir nuevos servicios enfocados en la atención de comunidades vulnerables como adultos mayores, madres gestantes, primera infancia, habitantes de calle, comunidad LGBTI, entre otros grupos poblacionales.
Elsa Graciela Martínez, gerente de la USI, señaló que con estos recursos se tiene proyectado brindar atención especializada en las unidades intermedias del Jordán octava etapa y San Francisco.
“Por ejemplo, en la Unidad Intermedia del Jordán, tendremos médicos geriatras y enfermeras que se encargarán de atender a los adultos mayores del régimen subsidiado. Esto será un complemento de los servicios que se prestarán en los Centros de Desarrollo a cargo de la Secretaría de Bienestar Social”, dijo Martínez.
De igual manera, en el Hospital San Francisco se está adecuando una unidad especializada en la atención de madres gestantes, mientras que en el puesto de salud Ciudad Ibagué, ubicado en el centro, se prestará atención primaria a los ciudadanos habitantes de calle.
En cuanto a la calidad en la prestación del servicio, con este dinero se pondrán en marcha estrategias tecnológicas que permitirán mejorar la atención médica que reciben los cerca de 150.000 usuarios que atiende la entidad.
Por: Paola Rojas Gómez, periodista regional.