Proponen ‘engordar’ cesantías

Revuelo económico por una propuesta del Senador Álvaro Uribe Vélez para aumentar el salario mínimo de los colombianos.

El expresidente radicó en el Congreso un proyecto que busca otorgarle facultades al presidente Iván Duque para que determine un aumento extraordinario en el salario mínimo que devengan alrededor de 3 millones de colombianos.

Dicho ajuste se haría por una sola vez y debería incluirse en la base de liquidación de las prestaciones sociales y aportes a la seguridad social de los trabajadores.

Uribe plantea que el porcentaje incrementado se deposite en una cuenta individual del Fondo de Cesantías del empleado.

Dentro del proyecto el Senador pide articulación jurídica, tributaria y financiera con el fin de evitar que el incremento extraordinario no tenga impactos en la inflación o el costo de vida, que es una de las mayores preocupaciones de los economistas.

Los expertos siempre han dicho que el mínimo se debe fijar con responsabilidad y no debe tener incrementos exorbitantes porque muchas cosas como las multas y distintos servicios están indexados a la variación de este salario y al subirlo de manera considerable, puede generar encarecimiento en el costo de vida o inflación, y frenar la creación de nuevos empleos.

Por ejemplo, en Venezuela, por más que suban y suban los salarios, no logran contener la crisis económica porque para muchos especialistas es más importante para la ciudadanía que un país tenga una inflación controlada y un buen crecimiento económico, que salarios altos.

Al presidente de Analdex Javier Díaz no le gustó la propuesta. Entre tanto Fenalco pidió una reunión urgente del Consejo Gremial Empresarial para evaluarla.

A los empresarios no les gusta la idea de que dicho aumento se haga prácticamente por decreto, porque ellos prefieren que se hiciera de manera concertada.

De otro lado muchas personas en las calles piden a los empresarios que apoyen este proyecto, teniendo en cuenta que en la Reforma Tributaria que se viene encima le bajará los impuestos a las empresas.