Crece inflación en Colombia
-
en Económicas

El Dane reportó que durante junio la inflación tuvo una variación de 0,15%, cifra superior al 0,11% registrado en el mismo mes del 2017.
Los precios asociados a los servicios de telefonía, combustibles, algunos servicios públicos como agua y alcantarillado, los precios de los arriendos y el incremento que tuvieron alimentos como hortalizas, legumbres, frijol, plátano y arroz, entre otros, fueron los responsables del aumento en el costo de vida durante el sexto mes del año.
Aunque la inflación mensual tuvo un crecimiento en junio, el dato anualizado se ubicó en 3,20%, y esto es muy importante porque el costo de vida completó seis meses consecutivos por debajo del 4% o dentro de las metas del Banco de la República.
Es de recordar que según la Constitución del 91, el Banco Emisor debe trabajar todos los días para mantener controlada la inflación dentro de sus metas con herramientas como el movimiento en las tasas de interés y mientras el costo de vida se mantenga por debajo del 4%, no hay problemas; es decir que en este momento la inflación no es un ‘dolor de cabeza’ para la economía, como sí lo fue hace un par de años.
Sin embargo, como este indicador ha venido creciendo progresivamente en los últimos meses, para el Banco de la República será difícil volver a bajar su tasa de interés de referencia en lo que resta del 2018.
Cuando la inflación sube, el Banco Emisor sube sus tasas encareciendo los créditos bancarios y cuando la inflación baja, puede bajar los intereses y entre otras, ese es uno de los beneficios de tener una inflación controlada y baja, porque así mismo caen las tasas de interés de los créditos bancarios que adquieren los colombianos.