Aumentó levemente el costo de vida

El Dane informó que la inflación mensual aumentó desde 0,23% hasta 0,25%, y este pequeño crecimiento estuvo relacionado con la etapa final del torneo de fútbol colombiano, por temas asociados a la boletería para ingresar a los estadios, y todo el comercio que se desarrolla alrededor de estos encuentros deportivos.

También está pesando en la inflación el incremento que han tenido los precios de los combustibles, debido a noticias como por ejemplo que en junio, Colombia tendrá la gasolina más cara en su historia, por lo que este año se ha incrementado más de 400 pesos por galón.

De otro lado los precios de los alimentos, vivienda, vestuario, salud y educación en mayo presentaron variaciones inferiores a las del mismo mes de 2017.

Algunos alimentos como la papa, cebolla, zanahoria y plátano tuvieron caídas, aliviando los bolsillos de las familias colombianas.

La inflación acumulada en los últimos 12 meses se mantuvo por debajo del 4%, y esto es muy importante porque el costo de vida se mantiene dentro de las metas o el control del Banco de la República, y por eso el Gobierno está diciendo que la inflación ya dejó de ser un problema económico en Colombia, porque está absolutamente controlada.