Gobierno estimulará el monotributo

Ante la mínima acogida que ha tenido el “monotributo” entre los pequeños comerciantes del país, el Gobierno arrancará una campaña en varias ciudades del país inicialmente, con el asesoramiento de Fenalco, Colpensiones y las cámaras de comercio.

A partir del 6 de marzo llegarán a Pasto, Medellín, Ibagué, Manizales, Cúcuta, Neiva, Buenaventura, Armenia, Santa Marta y San Andrés expertos en el tema, para que los comerciantes entiendan bien el “monotributo”, que fue incorporado en la pasada reforma tributaria.

Cabe anotar que al monotributo pueden acceder personas naturales y comerciantes al por menor que tengan ingresos brutos anuales que oscilen entre $46 millones y $116 millones, y que desarrollen su actividad económica en un área igual o menor a 50 metros cuadrados.

Quienes se acojan al monotributo no deberán hacer declaración de renta ni pagar IVA. Además, pagarán menores impuestos que con la tarifa ordinaria de renta.

Gracias al monotributo, personas naturales y comerciantes al por menor, tendrán la posibilidad de afiliarse a caja de compensación y a ARL, de hacer un ahorro para la vejez, de contar con un amparo por muerte y enfermedad grave, de usar datáfonos sin retención en la fuente y, por supuesto, de cumplir la obligación con el fisco.

El Gobierno iniciará por estas ciudades, pero la idea es que todos los pequeños comerciantes del país conozcan qué es el monotributo, y al final del día decidan si se acogen o no, porque su aceptación es voluntaria.