Disminuyen trabajos informales en Colombia

Los trabajos formales se diferencian de los informales porque cuentan con las prestaciones de seguridad social, como aportes a salud, pensiones y cesantías.

El Dane reveló que para el 2017 la proporción de ocupados informales en las 13 principales ciudades del país fue de 47,2%, frente al 47,5% de 2016; es decir que es mayor la formalidad que la informalidad.

El informe también sirvió para encontrar otros datos muy interesantes: Por ejemplo, en Colombia hay más desempleo entre las mujeres que en los hombres; la tasa de desempleo fue de 7,2% para los hombres el año pasado y del 12,3% para las mujeres. Por su parte, quienes más dificultades tienen para conseguir un trabajo son los jóvenes entre los 14 y 28 años, porque el desempleo en esta población fue de 16,1%.

El ministerio del Trabajo agregó que el año pasado, un poco más de 210 mil colombianos encontraron un trabajo formal, así que la cifra de ocupados formales aumentó a 8,2 millones.